Ahobizi
Soy AHOBIZI
Me dirigiré en euskera a todas las personas que lo entiendan. Cuando no sepan si el/la interlocutor/interlocutora entiende euskera, mi primera palabra será siempre en esta lengua; si el/la interlocutor/interlocutora entiende euskera, seguiré siempre hablando en euskera.
La clave es hablar en euskera siempre que sea posible.

Así, las conversaciones que has mantenido hasta ahora en euskera seguirán siendo en euskera; pero también conseguirás que algunas de las conversaciones que has mantenido hasta ahora en castellano sean en euskera o en bilingüe.
Tendrás, pues, una actitud activa. Vas a incidir en aquellas prácticas lingüísticas que tienes en tu red de relaciones y que tienes la posibilidad de cambiar al euskera. Además de en esas relaciones que has elegido para el cambio lingüístico, en todos los ámbitos de tu vida hablarás en euskera, siempre que sea posible, con todos los que puedas.
Si ambas partes entienden el euskera, no hay motivo para no hacerlo. Tendrás muchos ahobizi y belarriprest a tu alrededor.
¡Ser ahobizi no tiene que ver con la capacidad de hablar en euskera, sino con la conducta!
¿Dispuesto a usar el euskera siempre que puedas? ¡Eres Ahobizi!
Por ejemplo:
- Ane entiende el euskera, pero no lo habla muy bien, y por eso Aitor habla con ella en castellano. Ane ha decidido ser belarriprest, y Aitor ha optado por ser ahobizi. Así, Aitor le hablará a Ane en euskera, y Ane le responderá tanto en euskera como en castellano (como quiera y pueda). Además, Aitor hablará en euskera a todos aquellos que lo entiendan.
- Iban, cuando va a comprar ropa, y el empleado de la tienda no sabe euskera, tiene la costumbre de preguntar en castellano. Ahora Iban, que ha decidido ser ahobizi, a lsdesconocidos les díra las siempre la primeras palabras en euskera. Si entienden, seguirá en euskera, aunque le contesten en castellano.
- María tiene la costumbre de hablar en euskera. Sin embargo, cuando alguien aunque le entendiese le respondía en castellano, generalmente, pasaba a hablar en castellano. Ahora que es «ahobizi», mantendrá conversaciones bilingües con todos los que le entiendan (ella hablará euskera independientemente de que la otra persona le responda en castellano o en euskera).
