EUSKARALDIA
Cambio de hábitos lingüísticos
para fomentar el uso del euskera
Se han promovido varias iniciativas para reactivar el euskera, pero una de las más significativas de estos últimos años es Euskaraldia, un ejercicio social masivo para que quienes saben euskera cambien sus hábitos lingüísticos orales.
El euskera, una de las lenguas minorizadas del mundo, es el idioma original del territorio vasco, que está formado por siete provincias situadas entre el estado francés y el estado español.
En los últimos 60 años, fruto de un gran trabajo en diversos ámbitos, se ha avanzado mucho en la comprensión y, sobre todo, en la motivación. Según los últimos datos, de los tres millones de personas que viven en todo el territorio del euskera, el 28,4 % de las personas mayores de 16 años (751.500) es capaz de hablar euskera y el 16,4 % lo comprende (434.000 personas). Si se incluye también a las personas menores de 16 años, el euskera tiene cerca de un millón de hablantes.
Sin embargo, aunque hay gran densidad de personas euskaldunes (se puede hablar euskera casi con uno de cada dos), el uso social no ha aumentado al mismo ritmo. El uso del euskera en la calle, por ejemplo, no ha variado demasiado desde 1989, ya que las conversaciones en euskera suman el 12,6 %.
Por eso, en 2017 se lanzó una iniciativa para cambiar los hábitos lingüísticos y dar un paso significativo en el uso del euskera. Así es como surgió Euskaraldia, el ejercicio coordinado más grande que se ha hecho jamás en Euskal Herria. La primera edición se hizo en el 2018; la segunda, en el 2020 y la tercera en el 2022.
Vivencias de l@s participantes

El objetivo de Euskaraldia es incidir en los hábitos lingüísticos de los ciudadanos. Para ello les ofrece un contexto ideal para avanzar en el uso del euskera. El valor de Euskaraldia, en cambio, son las experiencias vitales que deja en la ciudadanía… vivencias que surgen y se construyen alrededor del euskera y que hacen aflorar sentimientos muy diversos.
¿Conoces las canciones de Euskaraldia? ¡Dale al play, y disfruta!
Hasta que llegue el próximo Euskaraldia,
¡sigamos avanzando en favor del euskera!